Extracto de EL PISOTÓN DEL UNIVERSO. MANUAL TÉCNICO DE SUPERVIVENCIA EN LA ILUSIÓN.

26 de Septiembre 2019

 

Arantxa:

Siento que estamos viviendo una Vibración, un Despertar colectivo muy interesante. ¿Cómo encajamos toda esta información divina en el personaje que vivimos? 

Desde tu Sentir.. ¿Cómo vives este personaje en la forma con esta información y esta experiencia a través de Un curso Milagros o si hay otro paradigma que también te acompaña?

Jorge:

Las palabras te señalan algo, te hacen que mires a un sitio. Cuando miras, hay una ley que es ‘Allí donde miras vas’, ¿vale? Allí donde miras vas,  así que si miro la carencia voy hacia la carencia, eso significa ir hacia ella, vivirla,  experimentarla. ¿De acuerdo?

Allí donde pongo el foco, pongo la pongo la atención, pongo la energía. Otra manera de decirlo. Así que, allí donde miro, voy. 

El personaje es una palabra que yo no utilizo:  No utilizo porque hay un momento en la experiencia que es muy útil para de alguna manera desidentificarte o asociarte más al Espíritu y desidentificarte con aquello que creía ser: un conjunto de creencias.

Llega un punto en que la palabra misma no la utilizo,  igual que ego en momentos puntuales porque hace que mires y si miras reafirmas, y si reafirmo sigo experimentando. 

Así que la pregunta implica en realidad si soy un personaje. No, tú no eres un personaje, tú jamás lo serás ni nunca lo has sido.

Como diría el curso en su terminología, eres el Santo Hijo de Dios o eres una entidad divina o eres una extensión de Dios, pura alma,  pura vida que nunca jamás de los jamases, estés donde creas estar deja de ser lo que eres. 

De allí es el centro, la línea vertical, el centro de todo mensaje no dual espiritual. Eres quién eres y no puedes ser otra cosa. O soy lo que soy o no lo soy. 

Entonces, te dices: ¿Cómo integras esto desde el personaje? Primero,  empezando a disolver y deshacer la idea de personaje,  porque tú no puedes aceptar la verdad de ti mismo sosteniendo la idea de que no soy quién soy

Es decir, no puedes aceptar algo desde lo que no eres. Por tanto, esa misma idea de personaje ha de disolverse. 

Entonces,  ¿cómo lo íntegro? Pues aceptando quién soy en cada instante, en cada momento. ¿Y eso que llamamos personaje, qué es? no es más que un medio a través del cual el yo que eres se expresa.  Y dado que es un medio,  no puedo darle autonomía a un medio. Esto es como si el coche condujese solo o un tenedor, qué es un medio, un utensilio para comer,  funcionase solo, tuviese autonomía. 

Cuando hablamos de personaje, depende como se diga y depende desde donde se diga, puedes darle autonomía cuando no lo tiene. Y si le das autonomía, eres tú quien se la está dando. 

Y entonces estás ratificando/reafirmando la ilusión. Por tanto, ¿Quién soy? Eres tal y como Dios te creó. Una de las lecciones básicas del curso de Milagros. 

Entonces, si soy tal como Dios me creó, no puedo ser otra cosa. Así que,… ¿Cómo lo asimilo? ¿Cómo se vive este camino?

Es un camino de aceptación. Acepto quién soy, acepto la verdad. 

Yo siempre digo: ¿ qué tal la aceptación de la verdad? Sí la verdad es que eres libre, ¿qué tal tu aceptación de tu libertad Suprema?. Sí la verdad es que eres una extensión de Dios, ¿qué tal la aceptación de vivirte como esa entidad eterna libre y amada en un reino de amor? ¿Qué tal tu experiencia sentida? ¿vale? ¿Qué tal tu aceptación de esa experiencia?.¿Ves un poco el matiz por dónde voy, verdad? 

Entonces,  también hablar de ego, es dar realidad a un sistema de pensamiento… Lo digo desde el Ego… ¿dónde estás mirando? Hay una ley… si miro voy. 

Si enfoco, revivo el fuego.  Entonces, si estoy diciendo que hay ego en mí, ¿quién está determinando eso, sino el santo Hijo de Dios?, afirmando y decretando algo cuyo poder mental es tal por haber sido creado a semejanza de tu Creador. 

Por tanto, si determinas que hay ego en mí, lo hay, no porque lo haya, sino porque lo decreto y allí está tu voluntad libre en un reino de amor. 

Dices, ¿Qué es la separación? sino existe. ¿Y el ego? tampoco existe. Pero si lo decretas,  si quieres verlo, lo ves. Lo ves por amor,  porque nada se te niega en un reino de amor,  porque eres amado. Si tu deseo es vivir una experiencia ilusoria, que así sea. Ahora, reconoce el amor subyacente siempre presente, que es al final el origen y el destino, el principio y el fin, que no hay ni principio ni fin. 

¿sientes lo que te quiero decir, verdad?  

Arantxa:

Imagino que no siempre has tenido este estado de claridad mental, entonces ¿Cuál ha sido el transitar a través de tu proceso personal hasta llegar a este estado de claridad en tus mensajes? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

Jorge:

Vale, tú fíjate que de alguna manera un despertar, que es una llamada, que es el reconocimiento de una llamada,  viene cuando siento a través de un mensaje que dice que ‘Eres perfectamente libre en un reino de libertad, de pura libertad’. 

Eso me llegó de alguna manera, ¿vale? Me llega el recuerdo de la verdad. Se me dice que soy libre y hay algo en mí que se ilumina. Vamos a decir coloquialmente que me lo creo, que resuena en mí. Utiliza los términos que cada uno quiera. 

Resuena significa activa algo en mí  que me hace que diga ¡Ostras! Me expande tanto, me llena tanto… es cómo abrir una presa y toda el agua que estaba ahí acumulada esperando a salir sale. Pues a mí, cuando escuché ese mensaje… ‘Eres el creador de tu realidad, eres libre y no hay nada externo a ti’ (una de las citas más preciosas del curso de milagros) -no hay nada externo a ti- y esta es la verdad porque eres aquel que elige el sentir, elige dónde va y todo cuanto sucede;  tú mismo lo has pedido y se te concede tal y como lo pediste. 

Esto a mí me maravilló y me cautivó. Entonces, desde esta Libertad, ‘tú eres una entidad libre’ y debes reconocerlo y recordarlo, en cada instante, en cada situación.  Fuiste creado libre y libre eres para Siempre. Libre fuiste y serás. Es un atributo del Ser que jamás puede cambiar. Pero puedes dentro de tu voluntad libre,elegir negar el Amor o aceptarlo, que significa la separación del Amor. 

Aceptar a Dios en tu vivir, o separarte, o negarlo. Y esa es tu libertad, y aunque tu elección sea separarte, dado que solo existe Dios, porque es no dualidad, es unicidad pura… ¡no puedes! es ilusorio; pero, tienes derecho a experimentar la ilusión que tú decidas, dado que gozas del don de la voluntad libre. Entonces, esto a mí me cautivó y me maravilló. 

Entonces… vale. Hay algo en mí que dice que esto es verdad, pero no lo vivo. Hay algo en mí que dice que esto es verdad, pero sigo culpando y responsabilizando a los otros. Cada situación me va mostrando como yo niego desde mi voluntad libre que soy libre. Así que desde mi Libertad, niego que soy libre.  

Empiezas a darte cuenta de todo este camino. Para mi este ha sido el camino. El camino donde en cada situación hay un deseo muy grande, eso es cierto, de querer verlo,  ¿eh? 

Yo, en un punto en concreto, digo no sé si lo es,  algo en mí me eleva,  a la hora de pensar, imaginar y si es verdad… Y empiezo a experimentarlo.  Entonces empecé a vivir ese camino,  obviamente como tú dices, siempre desde la llamada, desde la inspiración. Yo no mezclo, no cambio. Uno, dirías desde el nombre, desde la creencia… no! yo soy quién soy eternamente. Puedo creerme que soy otra cosa,  pero sigo siendo yo. Así que no hay distancia, para mí no hay diferenciación. Yo soy quién soy y ahora estoy empezando a recordar y reconocer quién soy,  mi libertad. 

Y entonces dices: ¿y cómo empezaste? Hay dos premisas claves en este proceso de deshacimiento:

Uno, reconocer, que el curso lo llama así -el mundo no existe– y lo suelta así, hay otras maneras de decirlo y expresarlo y explicarlo como el mundo es neutro, el mundo carece de autonomía, el mundo jamás ejerce una fuerza que se opone a ti, no hay amenaza, no hay ataque, no existe la oposición a tu voluntad libre (la falta de autonomía es que creo que el mundo tiene autonomía y me ataca y yo tengo que defenderme y soy quien proyecta esa idea sobre el mundo y entonces es una pelea entre dos ideas en mi mente). 

Uno es, entonces, que el mundo no existe. Y es la neutralidad,  reconocer que en una situación, cada una la vivirá de una manera bien distinta. ¿Entonces de qué va esta situación? ¿Qué determina esta situación? Cada uno la percibirá dependiendo de su ubicación mental. Por tanto, la respuesta que yo doy no tiene nada que ver con el estímulo.El estímulo estimula la respuesta que hay en mí. Diferentes respuestas a un mismo estímulo, por tanto, no está en el estímulo la respuesta, está en mí. Es decir, hay libertad de responder diferente ante una situación.

Y esto es maravilloso. Es una pasada esto, esto es pura libertad. ¿Me está diciendo que yo puedo responder ante el estímulo de una manera y el otro de otra y otro de otra? Entonces, esto no tiene que ver con el estímulo, tiene que ver conmigo y con lo que quiero ver vivir y vivir.

El curso dice ‘utiliza el estímulo como medio, propósito unificado para elevarte en conciencia a lo que eres.

Esto es clave, el mundo carece de autonomía. ¿Qué quieres ver? Ahí ya hay responsabilidad, hay libertad, hay adueñamiento , ¿qué quiero ver?

Y lo segundo importante para mí es constatar esto a través del Sentir. 

Y esto también lo dice mucho el curso y otras líneas. Es ‘Elige sentirte en paz’, es decir ¿prefieres la paz en lugar de tener razón? Significa, ¿en esta situación puedes elegir la paz en lugar de la preocupación?

Parece, parece que tengo un problema. ¿Puedes en esta misma situación sentir paz y confianza? Si, tengo esa libertad de sentir paz. Entonces tu preocupación disminuye a medida que aumenta tu confianza. Tu Sentir de preocupación disminuye a medida que aumenta tu paz. 

Y dices, ¿me estás diciendo que ante una situación que yo antes calificaba como problema y preocupante puedo sentirme en paz? Dices sí. Empieza por ahí, empieza a constatar que eres libre de sentir siempre, porque tu sentir no viene nunca de fuera, viene de tus procesos internos. 

Así que esto es una pasada, esto es una maravilla. 

Arantxa:

¿Cómo nos puedes ayudar a sentir que las diferentes reacciones que tenemos en el mundo de la forma y que aparentan ser diferentes forman parte de la única mente que somos? 

Jorge:

No te puedes unificar desde la separación; no puedes amar desde el odio; no puedes estar en paz desde la preocupación; no puedes ver dos mundos a la vez. La pregunta implica un poco dos mundos. Si todos somos una mente, ¿cómo yo…? ahí ya implica que estás separado. Si solo hay una mente, debe ser la que siento como mía al principio. Al principio la sientes como tuya, un lugar de ubicación; es decir como dice el curso: Dios es la mente con la que pienso. No tengo una mente separada de la suya, por tanto si Dios es una una única mente, vamos a decir, y comparte su mente con la mía, tengo acceso a la de Dios y la de Dios es Uno, la mía es Uno

La puerta de entrada a esa práctica, a esa consciencia, es a través de reconocer tu mente como una. No es “tú estás unido a la Mente Uno, y tú a la Mente Uno…” Aquí hay muchas mentes. 

La pregunta es ¿cómo puedo llegar a constatar, a vivenciar la Mente Uno? Digo, no puede ser por otra puerta que la tuya, por otro ser que el tuyo, por otra mente que la tuya. Significa: quitamos tuya y empiezo a adentrarme. ¿Pero el foco dónde está? ¿Dónde está la puerta de entrada?El Yo mayúsculas, el Ser que tú eres. La mente, llámala, mayúscula con la que piensas.

Tú no puedes pensar con otra mente. Solo a través de tu mente,  vamos a decir tu mente.

Entonces, ¿Qué pasa? Que todo lo ves bajo el prisma de Tu Mente (mayúsculas) ¿Qué quiere decir esto? Que no puedo salirme de mi mente y quitamos mí ¿de acuerdo? si quieres. Entonces al final quedas sólo tú. Solo Yo Soy. No hay nada externo a mí. Imagínate que estás paseando por la calle y ves 50 m más lejos algo que está ocurriendo. ¿Quién lo está viendo? Tú. ¿Desde que mirador? Desde el tuyo. ¿Puedo verlo desde el otro? ¡No! Siempre desde el mío. ¿Desde que mente estoy interpretando eso? Desde la mía. Y aquí es esa complejidad que es: “Dios se vive en cada uno” Esto es teoría. Dios se vive en cada uno, por tanto solo hay omnipresencia. 

Tú eres la omnipresencia. Tú imagínate una puertecita que da al omnipresente. Esa puertecita es omnipresente y otra puertecita que da al onmipresente.  En esa puertecita segunda está incluida la otra. Todo se ve como un único espacio, una única mente. Pero la pregunta preciosa y clave es: 

¿Por dónde empieza constatarlo? Empiezas a constatar que solo tú piensas. ¿Quién está pensando aquí? ¿Quién determina? ¿Quién decreta? ¿Quién piensa? ¿Quién reflexiona? ¿Quién dice qué? ¿Quién piensa que el otro piensa?

De ahí fuera empiezas a entrar, ¿Quién piensa en fuera? ¿Quién piensa en separación? ¿Quién piensa en personaje? Y al final me empiezo a dar cuenta que solo hay un yo y solo hay una mente. Ahí empieza el proceso de liberación, porque empiezo a quitar cabos, cadenas a esa idea proyectada de un mundo autónomo independiente externo a mí.

¿Ves la puerta de entrada? Si todos somos UNO, digo pues tú debes serlo; y si eres uno sé-lo. 

Arantxa:

Hay un punto como de sentirte morir, como de morir desde el personaje para poderte abrir a esta grandeza… ¿Qué nos cuentas?

Lo que muere no es el Yo, es la idea de yo. O sea que solo hay una muerte de una idea. Para la práctica de esto, es importante darte cuenta como las ideas mueren. Pero ¿donde se sostiene cada idea? En el yo permanente, en el Yo que eres. Por lo tanto tú jamás mueres. Lo que muere es una idea de tí que tú sostienes. Tú imagínate que tienes una pareja, o vas a un sitio, o a un trabajo o tienes un coche, y de repente tienes la inspiración de comprarte un nuevo coche. La idea del viejo coche ha muerto, la idea de yo por ser un viejo coche ha muerto. ¿Hoy qué día es? La idea del día anterior ha muerto. No paran de morir y nacer ideas. ¿Sobre qué?  sobre el Yo permanente que soy.

Cuando tú hablas de un proceso de muerte… A veces nos encanta el dramatismo desde ese sistema de pensamiento. 

Es como… Hay que morir y tal…  ¡no! solo muere una idea.

Entonces observa cada día como las ideas mueren y verás la simplicidad, porque la consciencia lo que te hace es que te lleva más, te hace el camino fácil, significa empieza por el principio. Empieza darte cuenta cómo las ideas van cayendo, y de repente vendrá otra. Y otra que consideraras grande, llegará su momento y no será grande, será la siguiente. Entonces, esto es siempre fácil,  paso a paso. ¿Qué idea ha muerto hoy? Mira, la del día anterior. El día anterior ha muerto y yo sigo aquí. Mira, la mañana ha muerto y estoy en la tarde. Mira la idea de que la pareja ha muerto y estoy ahora mismo con mi compañero, mi amigo…  continuamente… la ropa que llevamos puesta, la idea ha muerto, la comida… ha muerto la idea de esta comida que iba a comer. Las ideas mueren. 

Cuando tú eres consciente de esto es una pasada,  porque vas reconociendo el yo permanente, lo que no muere que eres tú, que es lo que hablábamos antes del personaje o del Yo permanente al que siempre miro porque es donde quiero ir. Al que siempre miro porque es quién soy, ¿De acuerdo? Así que es.. ¿debo morir? digo no, tú no, una idea. 

Y simplemente observa cómo las ideas mueren. Llegará un momento en que hay un tope de ideas, que cuando llegues a ese tope de conciencia… Llegará un momento que dirás ¡ostras! ¡Si yo soy quién soy! Hay un tope, ¿por qué? porque has cultivado la suficiente conciencia, has llenado el vaso de la luz suficiente que te permite darte cuenta de que no eras quién creía ser. 

Pero no hay un proceso doloroso y de sufrimiento. Todo esto es un invento. ¿Entiendes? No lo miremos como hay que sufrir, no. Hay que vivir el camino de una manera consciente. 

Hay que ver ciertamente cómo las ideas mueren. Hay ideas que les tenemos tanta estima y son tan ídolos que sí quiero que mueran ya, es como que voy a vivir un dolor inmenso.. ¿es verdad? 

Entonces, yo siempre soy amigo de lo fácil, de lo amable. Empieza a darte cuenta de otras ideas que mueren y reconoce como tú siempre permaneces.

Halla lo permanente y reconoce lo efímero. Llegará un momento en que haya tanta solidez en tu permanencia, que vendrá una idea que considerabas grande, y ya no la verás tan grande. Dirás, otra idea más. Y entonces, sentirás el gozo de Ser, la alegría de ser inmutable, la alegría de tu permanencia. YDices … soy tal como Dios me creó ¡ostras! Los días pasan, todo pasa, todo viene y va. Y yo permanezco. ¡Qué alegría poder extenderme en el mundo como medio para vivir ese amor, esa alegría!

Entonces esto es una de las vivencias y constataciones más importantes.  Observa lo efímero y reconoce que no lo eres.  Suelta esas ideas,… el famoso soltar, el famoso desapego, que no es más que reconocer lo efímero de una idea.

Arantxa:

Me dejas sin palabras… solamente darte cuenta de estas ideas que están constantemente determinando la experiencia, ¿no? Yo puedo dejar esta puerta abierta a esta enseñanza que nos traes, a estos mensajes, a estas señales tan clarificadoras. Si que me gustaría destacar esta dulzura con la que nos acompañas a que transitemos no un proceso doloroso, sino amable y clarificador y luminoso.  Dejamos esta puerta abierta. Muchísimas gracias Jorge por ayudarnos a mantener el foco.

Jorge:

Muchas gracias Arantxa. Qué bueno.  pues lo mismo digo. Mil gracias, me encantan este tipo de encuentros y reuniones donde podemos simplemente charlar y compartir cosas bonitas de verdad.  Muchas gracias Arantxa. 

Jorge Pellicer para Holistic Matriz del cambio